Arenillas de Villadiego
jueves, 23 de julio de 2015
Las loras a vista de dron Diario de Burgos 23 julio 2015.
Las Loras, a caballo entre las provincias de Burgos y Palencia, es el paisaje geológico de un fondo marino construido hace 200 millones de años (periodos Jurásico y Cretácico), que ha sido modelado posteriormente por los plegamientos tectónicos y los agentes erosivos. Habitado desde la Prehistoria y escasamente transformado por la actividad humana a lo largo de los siglos, el patrimonio de este territorio incluye valiosos recursos naturales, históricos y culturales, que ahora se pretende conservar y mostrar para el conocimiento y disfrute de las generaciones presentes y futuras. (En el vídeo adjunto se puede admirar, a vista de dron, el bello paisaje). Los municipios que forman parte de los límites de Las Loras son los palentinos de Aguilar de Campoo, Pomar de Valdivia, Alar del Rey y Santibáñez de Ecla y los burgaleses de Valle de Valdelucio, Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Rebolledo de la Torre, Villadiego, Sotresgudo, Humada, Úrbel, Montorio, Huérmeces y Valle de Sedano. El objetivo del futuro Geoparque es que la geología sirva de excusa para ubicar esta zona en el mapa internacional y generar riqueza a través de su puesta en valor, impulsando el geoturismo y el desarrollo sustentable del territorio.
jueves, 19 de junio de 2014
Gastronomia de la zona.
La gastronomía tradicional de la comarca
estaba condicionada por la economía, se cocinaba y se comía lo que la tierra
daba o se podía conseguir en el cercano mercado de Villadiego de los lunes. Siendo
esta una zona rica en cereales, el pan era
el alimento principal y se hacia en cada casa, en el propio horno y con forma
de hogaza o torta de aceite. Cuando se quedaba muy duro era aprovechado
para las sopas de ajo, los cuales se dan bastan bien por aquí, siendo afamada
entre otras, la feria de Santiago en Castrojeriz para
comprarlos.
La matanza del chino, como se le
llama en la comarca, era fundamental para la familia ya que si bien se dice que del cerdo se
aprovecha todo, de su buena y correcta administración dependía la alimentación
ya que era la fuente principal del consumo de carne durante todo el año. La matanza era mas que un hecho
domestico, era también una fiesta, un acontecimiento social y una escusa para la reunión
familiar y vecinal.
Del
cerdo se obtienen los chorizos, las jijas, lomos, costillas, tocino, etc y
también uno de los embutidos mas famosos de la zona : las morcillas, que si
bien se caracterizan las de todo Burgos por la utilización del arroz, desde el
siglo XVIII cuando sustituye al pan como principal componente en su
elaboración, en cada pueblo tienen alguna especia que las distingue, siendo sus
ingredientes en la nuestra además del mencionado arroz, las tripas, sangre, la
manteca, pimentón dulce y picante, pimienta negra, cebolla y sal. El agua con
el que se cocían, es decir "el calducho", se tomaba como sopa. La cebolla de la tierra, la "horcal" es la mejor para estos usos y por eso se llama también cebolla
de matanza o de Palenzuela.
Se completaba la
dieta, entre otros alimentos con patatas, cecina, legumbres, (habas, titos,
garbanzos, alubias, lentejas, etc ), huevos y pollos, conejos y pichones que se
criaban en casa y la naturaleza obsequiaba con alguna liebre, codorniz o perdiz
de caza, junto con los cangrejos que se pescaban en el río, los caracoles por
primavera y las setas en el otoño.
Pero sin duda el plato mas apreciado y que no puede faltar en ninguna celebración que se precie por estas tierras es el cordero o lechazo que se consume de aproximadamente un mes, alimentado solamente con la leche de su madre y de entre nueve a doce kilos de peso en vivo, se cocina al horno que si es de leña pues mucho mejor. Aunque sean mas famosos los de Lerma, Aranda y otros lugares los nuestros no desmerecen nada.
De la leche de la oveja churra, la habitual en la zona, se obtiene además, otro de los productos típicos de la comarca: el queso, que tiene por estas tierras forma cilíndrica, de aproximadamente un kilo, corteza delgada y lisa de color amarillento, siendo en su interior del mismo color y de sabor fuerte y con aromas de las hierbas que pacen sus madres en el campo y un poco picante y salado. También se come el queso fresco con miel, y otros postres lácteos como el requesón, la leche frita o el arroz con leche pueden ser un buen final de una buena comida.
Vocabulario comarcal.
A
Abarca. Calzado de madera.
Abañar.
Preparar y seleccionar el grano para la siembra.
Abrigaño.
Lugar resguardado y protegido del viento y del frío.
Acarrear.
Llevar la mies a la era en un carro.
Acera. Planta
silvestre que se come como ensalada. Acedera.
Acenoria.
Zanahoria.
Acigüembre.
Planta arbustiva cuyos frutos son pequeños y redondos.
Acoquinar.
Pagar. Acobardarse.
Agostar.
Secarse un vegetal en verano.
Agostero.
Trabajador contratado o ajustado para las labores de la cosecha.
Aguacil. Alguacil.
Aguardar.
Esperar.
Ajo de cigüeña.
Ajo silvestre.
Ajustar. Contratar.
por ejem, al pastor o a los agosteros.
Ajuntar. Amigar.
Alampar. Picar,
una comid a "pica que alampa
B
Badana. Cuero. Piel. Zurrar la badana : Pegar.
Badajo. Lo
que hace sonar la campana.
Balaguero. Montón de paja después de beldar.
Balde.
Caldero.
Banca. Tabla
donde se mata el chino.
Banzo.
Escalón. Peldaño.
Bañao. Orinal.
Perico.
Barreño. Recipiente.
Bartulo. Utensilio.
Barruntar.
Preveer. Predecir.
Beldar.
Separar el grano de la paja con ayuda del viento.
Bellón.
Lana.
Berezo.
Brezo.
Bieldo. Apero
de madera para beldar.
Bocarón.
Vano en la fachada por donde se introduce la paja al pajar.
Bochincha.
Vejiga para jugar los niños.
Bochorno.
Mucho calor.
Bombonero.
Butanero.
Boqueras.
Suciedad en los labios.
Borro. Carnero.
Macho de la oveja.
Bote. Juego
de azar. Se apuesta en las fiestas y se lanza un dado mientras se degustan las
almendras garrapiñadas.
Botica. Medicina.
Farmacia.
Bozal. Utensilio
de alambre que se colocaba en la cabeza del ganado para imprdir que comiese
mientras trabajaba.
Brabán. Arado.
Brazada.
Hato de mies con que se forman las morenas.
Broza.
Suciedad.
Buche.
Estaomago de animales.
Bulla.
Ruido. Griterio.
Bullir. Moverse.
Bureo. Juerga.
Fiesta.
C
Cabezal. Almohada.
Cachava. Bastón.
Cachivache.
Trasto. Chisme. Utensilio.
Cacho.
Trozo.
Cagalita. Excremento
de oveja o de conejos.
Calce. Canal
para encauzar el agua hacia el molino.
Caldero. Cubo.
Balde.
Calducho. Caldo o sopa que resulta de cocer las morcillas.
Calentura.
Pupa en los labios por la fiebre.
Camera. Servidumbre de paso a parcelas.
Caminero.
Trabajador de Obras Públicas.
Camisa. La piel de la culebra en la muda.
Camizar.
Recoger y amontonar lo trillado en la parva.
Camizadera.
Apero para amontonar la trilla.
Camota. Cabeza.
Camorro. Testaduro.
Campear. Verdear
lo sembrado. Brotar.
Canal. Donde se echa comida a algunos animales.
Candajo.
Pingo. Que está poco en casa.
Candela.
Vela.
Candil. Utensilio
para alumbrar.
Canido. Alimento canecido, enmohecido.
Canícula.
Tiempo de mucho calor.
Canilla.
Grifo de la cuba.
Canto.
Piedra pequeña.
Cañal. Canal
por debajo del suelo por donde se trasmite el calor de la gloria.
Caparrones.
Una clase de alubias.
Carcaño.
Talón.
Cardenal. Moratón.
Càrcava. Hoya o zanja grande
que suelen hacer las avenidas de agua.
Cartola.
Zarzos o tablas que se ponen en los costados del carro para que no se caiga lo
que va en él.
Cascajera.
Terreno con mucho cascajo.
Cascajo.
Guijo. Piedras pequeñas.
Cascar. Hablar mucho.
Cascarrias.
Excrementos adheridos al ganado.
Casculleja. Molusco
de rio similar al mejillón pero no comestible.
Casorio. Boda.
Catalina. Mariquita,
insecto.
Catar. Recolectar
la miel.
Cavilar.
Pensar.
Cazarito.
Lo es el gato o perro buen cazador.
Cazurro. Bruto. Tosco. Duro de mollera.
Cazuza.
Hambre.
Cenagal. Sitio
o lugar lleno de cieno.
Cencerro.
Esquila. Pelma o latoso.
Celemín. Medida
de capacidad para granos equivalente a cuatro cuartillos. Doceava parte de la
fanega.
Cellisca. Nieve
con viento.
Cernada. Basura
de restos de ceniza.
Cerner. Cribar
la harina para limpiarla de salvados.
Cierzo. Viento del Norte y frío.
Cigüeño.
Alto y desgarbado.
Cisco. Alboroto,
lío. Suciedad.
Cobertor. Sobrecama o manta.
Cobertera. Tapa
de ollas o pucheros.
Cocos. Insectos de las lentejas. Gorgojos.
Cochera. Garaje.
Codornigón.
Pollo de codorníz.
Colodra. Recipiente
de cuerno que se pone en el cinturon para llevar la pizarra de afilar el dalle.
Colodro. Borrachín.
Coloño. Recipiente
o cesto de laminas de madera y con gran capacidad.
Concho.
Peledura de la naranja.
Comparanza.
Comparación.
Confite.
Dulce.
Convite.
Invitación.
Corito.
Desnudo. En cueros.
Cortijo.
Cuadra de cerdo.
Costana.
Cuesta.
Costrollo.
Sapo.
Coyunda. Cuerda
de cuero para atar la pareja al yugo.
Criba.
Cedazo.
Cuartos.
Dinero.
Cuartillo. Medida de capacidad de aprox. medio litro. Parte de
la ventana.
Curioso. Bien
hecho.
Currusco. Corteza
del pan.
Cuajo. Estomago
de cordero que se usa para coagular la leche y hacer el queso. Paciencia,
pachorra.
Cuchar(es). Cuchara(s)
CH
Chambergo. Abrigo.
Chamullar.
Murmurar.
Chamuscar.
Quemar la piel del cerdo para eliminar los pelos.
Chaparro.
Pequeño. Bajo de estatura.
Chape. Voz
para espantar al gato.
Chapas.
Juego de azar en el que se tiran dos monedas después de apostar.
Chape. Voz
para espantar al gato.
Chapiscar.
Salpicar.
Chiflito. Silvato.
Chiflido.
Sonido del chiflo. Silbo
Chiguito.
Niño.
Chino.
Cerdo.
Chisme.
Cacharro. Trasto.
Chito. Voz
familiar que se usa para imponer silencio.
Chiva. Cabra.
Chivarra. Garrapata.
Gentilicio de los de Tablada.
Chivirita.
Margarita, flor.
Choto. Ternero. Jato.
Chon. Cerdo.
Chino.
Chupa.
Chaparrón.
Chupitel.
Carámbano. Hielo que se forma en el alar del tejado.
Chupón.
Rama que hay que podar por no ser productiva y quitar fuerza.
Churro.
Vino de la tierra.
Churruscar.
Asar. Requemar
D.
Dalle. Guadaña.
(a) degüello.
Hacer algo rompiendo mas que arreglando.
Deje.
Acento.
Derechos.
Dinero que debía pagar un novio a los mozos por salir con una chica del pueblo.
Descascarillar. Romperse
por el borde un recipiente.
Desdar.
Desabrochar. Desatar.
Diente. Piezas de madera de bieldas y de rastros.
Diñar(las). Morirse.
Dispensa.
Despensa.
Duezna. Recipiente
similar a una artesa.
Dujo. Donde
se ponen los enjambres de abejas. Colmena.
E
Encarnao. Enrojecido. Colorado.
Encella. Recipiente con agujeros para hacer el queso.
Encoritarse.
Desnudarse.
Entornar. Volcar
el carro. Cerrar la puerta.
Enviscar. Azuzar
al perro para que muerda.
Esbuido.
Sin sustancia.
Escardar. Quitar
cardos y otras malas hierbas.
Escolingar.
Colgar.
Esconderite.
Escondite.
Esconce.
Esquina.
Escriño. Cesto
pequeño para enjambres.
Escucar.
Quitar la jeruga o vaina de las legumbres para obtener la grana.
Escullar.
Escurrir. Gotear un liquido.
Esmochar.
Podar.
Esparrancao.
Que tiene las piernas separadas.
Espigao.
Crecido.
Esquila.
Campana de las ovejas. Cencerro.
Estazar.
Despiezar el cerdo.
Estelos.
Palos que se colocan en los carros para poner redes y así aumentar su
capacidad.
Estrapas.
Palos con trapos mojados que se utilizaban para limpiar el horno.
F
Faena. Trabajo.
Labor.
Fanega.
Medida de capacidad y también de superficie. Doce celemines.
Fardel. Saco
pequeño de tela.
Fraile. Hogar
de la cocina donde se prepera la comida.
Fresquera.
Armario con una tela metálica donde se protegían y mantenían frescos los
alimentos.
Fresquero. Pescatero.
Frijoles. Alubias verdes.
Fulero. Mentiroso.
Función.
Fiesta.
Fumarro.
Cigarro.
G
Gavilladora. Máquina para segar cereales.
Galbana. Pereza y cansancio producido por el calor.
Galera.
Remolque o carro de cuatro ruedas.
(A) galeras.
Muy lejos.
Gajo.
Racimo de uvas.
Gallo. Gajo
de la naranja.
Garabasta.
En la espiga del trigo filamento de paja.
Gastar. Usar.
Gatera. Orificio
en las puertas de madera para entrar o salir el gato estando la puerta cerrada.
Géniva.
Hierba mala que crece en los trigos.
Giñar. Defecar. Cagar.
Gordo.
Grasa. Sebo.
Gloria. Sistema
de calefacción donde se quema leña o paja en el atizadero para trasmitir el
calor por el cañal. También la habitación calentada de esta forma.
Granzas. Residuos
al beldar que se daban a las gallinas.
Guantazo. Tortazo.
Guarín.
Pastor de caballerias.
Guipar.
Ver. Descubrir. Percibir.
Güito.
Hueso de la fruta.
H
Hablarse.
Ser novios.
Hijuela.
Documento de herencia.
Hogaza. Pan
redondo.
Hollejo. La
piel de la uva.
Hondón.
Fondo. Parte inferior e interior.
Horca. Apero
de labranza para mover la mies.
Horcadilla.
Palo largo que acaba en Y para sacar el retel del río.
Humarrera.
Humareda
I.
Iguala. Pago en metálico o en especie a médicos,
veterinarios, maestros, etc.
Ijada. Palo
terminado en punta para estimular a las vacas.
Ilaga. Aulaga.
Implarse.
Empacharse por comer en exceso.
Indición.
Inyección.
Infestar.
Infectar.
Irutar. Erutar.
J
Jamar.
Comer.
Jaraíz.
Lagar. Lugar donde se pisa la uva.
Jarrear.
Llover mucho.
Jato.
Ternero. Choto. Becerro.
Jerejito. Resto
de manteca.
Jergón. Colchón.
Jeruga.
Vaina de legumbres y semillas.
Jijas. Picadillo.
Carne para hacer chorizos. Persona debil.
Jofaina.
Palancana.
L
Lámpara.
Mancha en la ropa.
Lata. Palo
largo para coger los frutos altos.
Lechazo. Cordero
de leche.
Lechigada. Camada.
Crias de un mismo parto.
Leerse.
Amonestarse los novios.
Ligaterna.
Lagartija. Se les llama a los de Pedrosa.
Linde. Limite. Lindera. Término,
línea que divide unas heredades de otras.
Loma. Cuesta.
Lucero.
Electricista.
Lustrar. Sacar brillo al calzado.
M
Macaco.
Cordero de pasto.
Macho.
Mulo.
Machón. Viga grande.
Machorra. Oveja
que no pare.
Mancar.
Herir. Lastimar. Lesionar.
Mangarrán. Desmañado.
Mangüan.
Vago.
Maquila.
Pago por sus servicios al molinero.
Mataquintos.
Tabaco barato y malo.
Materia. Pus.
Meapilas.
Muy beato.
Medrar.
Crecer.
Mela. Mancha. Lampara.
Mentao.
Nombrado. Famoso.
Michino. El
gato.
Miracielos. Bizco.
Mirasol.
Girasol.
Mocho. Sin
cuernos. Corto. Un tipo de trigo.
Modorra.
Sueño. Sopor.
Modorro. Cabezón.
Mojón.
Hito.
Mollera. Cabeza
(dura)
Mondas. Peleduras.
Mondongo. Intestino
y panza de las reses, y
especialmente los del cerdo.
Moñiga. Excremento
del ganado.
Moña. Muñeca
de jugar las niñas.
Moquero.
Pañuelo para la nariz.
Moquita.
Moquillo.
Moradal. Montón
de estiércol
Morena. Montón de mieses después de segar apilada en el
rastrojo.
Morral. Zurrón.
Morrina. Catarro.
Morrudo. Enfadado y terco.
Movición. Abortar el feto.
Mote.
Apodo. Insulto.
Mudarse.
Cambiarse la ropa.
N
Nava. Terreno bajo entre otros mas altos.
Nevero. Montón de nieve.
Nial. Donde
las gallinas ponen los huevos.
Nías.
Mieses.
Nombrao.
Celebre. Famoso.
Norte.
Cierzo.
Nublo.
Tormenta.
O
Ofender. Molestar. Hacer daño.
Orear. Secarse
con el viento. Airear.
Orejuela. Dulce casero propio de carnavales.
Ormita. Ermita.
Ospar. Irse por obligación.
Ospe. Voz
para que se vallan los animales.
P
Palomina. Excrementos de paloma.
Palón. Poste de la luz o teléfonos.
Papel.
Periódico. Diario.
Pardal.
Gorrión.
Pareja. Par
de vacas u otro ganado.
Parva. Montón
del grano y paja antes de beldar.
Pecina.
Lodo o barro de ríos o charcos.
Pelo de ratón.
Hierba fina que crece en zonas húmedas.
Pellejero.
Comerciante de pieles.
Pellejo. Recipiente de cuero para conservar el vino.
Pelliza.
Chamarra. Prenda de abrigo hecha de piel.
Perdigón.
Pollo de perdiz.
Perico. Orinal.
Perilla. Interruptor
de la luz en las mesillas.
Perras.
Dinero.
Pescuezo.
Cuello.
Picar (el dalle). Afilarlo.
Picia. Trastada
de niños.
Picón.
Extremo, esquina o angulo.
Picorrelinche.
Pájaro carpintero.
Pichón. Pollo
de la paloma.
Piedra. Granizo.
Piedralipe.
Piedra azul o sulfato de cobre que era usado para preparar las semillas para la
siembra.
Piejo.
Piojo.
Pigaza. Picaza.Urraca.
Pincar.
Clavar.
Pincha. Espina
de planta o de pescado.
Pinganito.
Lugar alto.
Pingolita. Lo
mas alto de lugar o cosa.
Pinta. Apariencia.
Lunar
Pistonudo. Muy
bueno. Testarudo.
Platusa.
Platija. Gallo (un pez)
Potro. Lugar
para herrar el ganado.
Porfiar: (De porfía) Disputar y altercar
obstinadamente y con tenacidad.
Pretender.
Intentar hacerse novio.
Purrir.
Cargar el carro.
Q
Quema.
Incendio.
Quiá. No.
Que va.
Quinto. Recluta. Mozo de la misma edad.
Quitameriendas. Flor
que sale en las eras cuando los días son ya mas cortos.
Quiqui. Lazo de las niñas en el pelo.
R
Raposo.
Zorro.
Rampla.
Rampa.
Rampojo. Racimo ya sin uvas.
Rastrojo.
Residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar.
Ratina.
Raza de las vacas de la zona.
Raya. Limite. Linde.
Rebañar. Recoger
todo lo que queda en el plato para comerlo.
Reboda.
Prolongación de la fiesta de la boda.
Rebujo. Envoltorio
arrugado de ropa o papeles.
Rebullir. Moverse.
Rebusca.
Segunda vendimia o recolección de inferior calidad.
Reclinatorio.
Mueble parecido a una silla que se usa en la iglesia para arrodillarse y rezar.
Regañón. Viento
del Noroeste.
Relocho.
Atontado. Aturdido.
Relleno.
Tortilla de huevo, pan perejil y ajo que se añade al cocido.
Remingado.
Prudente en esceso.
Respe. Personalidad.
Carácter.
Respigar.
Recoger las espigas.
Revenido. Alimento en mal estado.
Retostero. Lugar
donde da mucho el sol y se soporta mal.
Rodea. Trapo
de cocina.
Rodera.
Marca que dejan en el suelo las ruedas.
Romana. Peso.Balanza.
Ronchón.
Irritación de la piel producida por la picadura de un insecto.
Roña.
Suciedad.
Roturar. Arar un terreno por primera vez.
Rutar. Sonar.
S
Sabadeño.
Chorizo de inferior calidad.
Sabañón.
Inflamación producida por el frío.
Sadurilla.
Asadura
Saltacapas.
Saltamontes.
Santo.
Cumpleaños.
Santos.
Cromos. Dibujos o fotos en libros.
Sapada. Caída.
Sarracina.
Grandes daños.
Sapo. Gusano
de la fruta.
Sementera.
Epoca de la siembra.
Serna.Tierra
o parcela.
Servus.
Betún. Crema para el calzado.
Siento.
Asiento
Siete. Rotura en la ropa.
Sietecolores.
Jilguero.
Soba.
Paliza. Trabajo duro y cansado.
Sobeo.
Correa de cuero para unir el yugo a la viga del carro.
Solana.
Lugar soleado donde reunirse.
Soltar. Dar
suelta al ganado.
Soplamocos.
Tortazo. Bofetada.
Suerte.
Porción de monte o de tierras.
Surco.
Hendidura que se
hace en la tierra con el arado. También limite o linde.
T
Tabarra. Lata. (Dar la tabarra) Ser pasado
Tabón. Tierra dura después de arar. Terrón.
Taisar. Ir
hacia atrás.
Tajo. Tabla
para lavar la ropa.
Talega. Saco
largo y estrecho.
Talegazo. Golpe.
Tapabocas. Bufanda. Prenda para
cubrir el cuello y también la boca.
Tapaculos. Escaramujo.
Tarambana.
De poco juicio. Que cambia de parecer.
Tarugo. Bruto.
Rudo de entendimiento.
Tenada. Cuadra
de ovejas.
Tentemozo.
Palo que se coloca bajo la viga del carro para que esté en pie.
Terciao. Ni
grande ni pequeño.
Tierno. Húmedo.
Tirabique. Tiragomas.
Tiro.
Chimenea.
Tocateja.
Al contado.
Tojo. Pozo
hondo y manso en el río.
Torna.
Trilla. Parva.
Tornear.
Tocar las campanas.
Torta. Pan u hogaza plana, que tiene una
textura crujiente y más aceitosa.
Trafullas. Chapuzas.
Trafullar.
Liarla al hablar.
Trasmallo. Red para pescar.
Trasto. Travieso. Cacharro.
Traza.
Pinta. Apariencia. También maña o habilidad.
Trebede. Parrilla
redonda de tres pies para colocar al fuego recipientes.
Troncho.
Parte dura de verduras o frutas.
Tronzarse.
Romperse un hueso. Fracturarse.
Trojero.
Lugar o habitación de la casa para guardar el grano. Granero.
Trencar. Atrancar.
Cerrar con tranco.
Turrar. Tostar.
Quemar.
Tufo. Mal
olor.
Tuta. juego
tradicional
U
Uncir.
Poner a la pareja el yugo.
Untar.
Sacudir la badana. Apalizar.
Unte.
Salsa.
Usmia: Tacaño, rácano.
Vasa. Vajilla.
Vasar. Mueble
para guardar la vasa.
Veladores. Reuniones
de familiares y vecinos en las cuadras al calor del ganado.
Veza.
Planta para forraje.
Viga. Palo
largo de los carros.
Vocear. Hablar
a gritos.
Volído.
Vuelo corto de un ave.
Y
Yeros. Planta que se cultivaba para cebar al ganado.
Yerto.
Áspero.
Yugo. Apero
para uncir los bueyes.
Yunta. Pareja
que se uncen juntos.
Z
Zalce.
Sauce.
Zamarra. Chaqueta
de pastor o pelliza generalmente de piel.
Zángano. Vago y poco dado al trabajo.
Zangüengo.
Grande y torpe.
Zarzos.
Util de mimbres trezados que se colcaba en el carro para cargar mas paja.
Zascandil.
Que va de un lado a otro sin sentido.
Zoqueta. Pieza
de madera para protegerse la mano al segar a hoz.
Zurrón. Bolsa
en la que lleva la comida el pastor.
jueves, 10 de abril de 2014
Comienzan las obras del museo de las Cuatro Villas de Amaya dedicado al cómic.
Comienzan las obras del museo de las Cuatro Villas de Amaya dedicado al cómic.
Aunque nacido en Santoña, el célebre dibujante de historietas Ángel Pardo residió en Villadiego, donde falleció en 1995 a los 71 años de edad. A pesar de sus muchas ilustraciones en diversas revistas, portadas o cuadernos, fue su contribución en la serie Capitán Trueno, que abarcó los cuadernos 18 al 24, lo que le ha dado mayor fama. Esta circunstancia ha sido determinante para decidir que el proyecto de promoción turística Cuatro Villas de Amaya en Villadiego, girase en torno al cómic. Los otros tres centros interpretativos se ubicarán en Sasamón, Melgar de Fernamental y Castrojeriz.
La empresa adjudicataria del proyecto, la extremeña Edwindo 4 Morcaro, ya ha comenzado las obras para adaptar el antiguo matadero villadieguense en Museo del Cómic. Las primeras obras se están centrando en levantar un edificio anexo al edificio de piedra principal, concretamente en el lugar que ocuparon las cuadras y cámaras porque será el espacio que se destine a sala de proyecciones.
Las obras seguirán con la adaptación propiamente del matadero para albergar los contenidos del centro de interpretación del cómic, que en líneas generales contará con un hall de entrada, una sala explicativa sobre la historia del cómic, donde habrá distintos paneles informativos, vídeos y elementos audiovisuales, y una sala de juegos en torno a los tebeos dedicada al público infantil; en ellas, los niños podrán divertirse y desarrollar su creatividad e imaginación. Todo ello en una única planta, manteniendo la estructura original del matadero.
Este edificio mantuvo este servicio ganadero, que tenía carácter municipal, hasta hace apenas 8 años. Hasta sus instalaciones llegaba el ganado de los localidades del entorno, donde se sacrificaban, se sellaban y salían directamente para su consumo. Una vez clausurado, el Ayuntamiento acometió algunas obras de mantenimiento, sobre todo de la cubierta, por lo que se conserva en buen estado. El Ayuntamiento tiene puestas grandes esperanzas en este proyecto de las Cuatro Villas.
jueves, 6 de marzo de 2014
UPyD pide que se solicite el Sello de Patrimonio Histórico para Sasamón.
Rosario Pérez Pardo, diputada provincial de UPyD, defenderá mañana en el Pleno una proposición instando a la Diputación a iniciar los trámites para solicitar a la Unión Europea el Sello Europeo de Patrimonio Histórico para la villa de Sasamón, de cara a la convocatoria de 2015.
Igualmente, en la misma moción insta a la Junta de Castilla y León a actúar de manera urgente en el templo de Santa María la Real de la villa y en los puentes romanos de la misma, infraestructuras para las que solicita a la Administración regional que incoe el expediente para declararlos Bien de Interés Cultural. Finalmente, Pérez Pardo pide a la Diputación, en la misma moción, que elabore un catálogo con las necesidades más urgentes del patrimonio de la provincia burgalesa y una vez elaborado sea comunicado a la Junta de Castilla y León para que actúe en el mismo.
Respecto al patrimonio de la villa segisamonense, UPyD pide su protección ante su avanzado estado de deterioro y entre los monumentos que mencionada con necesidades de actuación están el Arco de San Miguel de Mazarreros, el puente romano de San Miguel, el puente de Trisla, el de Puentenueva o la calzada romana. Pero no solo éstos, Rosario Pérez pide especial atención para le templo de Santa María la Real, incluido en el proyecto de las Cuatro Villas del Brullés «paralizado por la Consejería de Cultura de la Junta», recuerda la diputada, que incide en los desprendimientos que ha sufrido la fachada y en el mal estado de la cubierta que afecta a la bóveda, los muros y a la cimentación. La formación magenta considera que estas actuaciones sería más factibles y se pondría en valor si la villa tuviera el Sello Europeo de Patrimonio Histórico.
jueves, 3 de octubre de 2013
Villalibado.
http://arqytrad.blogspot.com.es/2013/09/villalibado-resucita-con-las-de.html
Publicado por Elías Rubio Marcos el lunes 2 de setiembre de 2013.
De nuevo he visitado Villalibado. Hay algo en este pueblo del silencio que me atrae, por eso lo visito una y otra vez. Creo que es su paisaje castellano de todas las gamas, su mar verde veteado de sombras románico-góticas, sus rastrojos dorados en los atardeceres de fin del mundo, allá por la majestuosa y vigilante Peña Amaya.
Publicado por Elías Rubio Marcos el lunes 2 de setiembre de 2013.
De nuevo he visitado Villalibado. Hay algo en este pueblo del silencio que me atrae, por eso lo visito una y otra vez. Creo que es su paisaje castellano de todas las gamas, su mar verde veteado de sombras románico-góticas, sus rastrojos dorados en los atardeceres de fin del mundo, allá por la majestuosa y vigilante Peña Amaya.
En esta última
visita, ya en los estertores de agosto, he visto que la vieja nogala, de la que
ya os hablé en otra ocasión, queridos amigos de este Cajón de Sastre, ha
muerto, ya lo esperábamos. Su esqueleto a contraluz, con sus fantasmagóricos y
secos ramajes abrazando el cielo, bien merece un homenaje, y sé que los
hermanos Ansótegui, que han llenado de vida este lugar, reconstruyendo ruinas y
creando un conjunto de edificaciones ejemplares, se lo darán, lo sé. Su
sensibilidad creativa les ha llevado al respeto arquitectónico para compaginar
lo que hubo ayer y el bienestar que se requiere hoy.
Es un conjunto de casas para el descanso
rural, un lugar con especial encanto, vacacional, y que desde el principio de
este verano se halla ya en pleno funcionamiento, con gente llegada de cerca y
de lejos, gente respetuosa de todas partes y que nunca antes había leído ni
escuchado el nombre de Villalibado, pero que hoy lo tienen ya anclado en su
memoria tras su aterrizaje en este hospedaje de tranquilidad y concentración.
Las de Villadiego, lo han llamado, y bien que la definición hubiera mejorado con “Villalibado”, a secas, pues aquí se liba el placer de vacaciones con mayúscula, del paseo por caminos entre pueblos y lomas de torreones y leyenda, a pie o en bicicleta. Gracias amigo Juan, por haber recuperado este pueblo del silencio en ruinas. Como un cantero medieval de la Trasmiera te encontré un día, hace tres años, modelando piedra a piedra, con tus manos de artista escultor y tu gran sensibilidad diseñadora, arriesgando capital y futuro en una fabulosa aventura; desde entonces te admiro. Han sido años de picapedrero y constructor, y de buen gusto, alianza que pocas veces se encuentra. Gracias, Juan Ansótegui, gracias también a tus hermanos por haber resucitado a Villalibado.
Las de Villadiego, lo han llamado, y bien que la definición hubiera mejorado con “Villalibado”, a secas, pues aquí se liba el placer de vacaciones con mayúscula, del paseo por caminos entre pueblos y lomas de torreones y leyenda, a pie o en bicicleta. Gracias amigo Juan, por haber recuperado este pueblo del silencio en ruinas. Como un cantero medieval de la Trasmiera te encontré un día, hace tres años, modelando piedra a piedra, con tus manos de artista escultor y tu gran sensibilidad diseñadora, arriesgando capital y futuro en una fabulosa aventura; desde entonces te admiro. Han sido años de picapedrero y constructor, y de buen gusto, alianza que pocas veces se encuentra. Gracias, Juan Ansótegui, gracias también a tus hermanos por haber resucitado a Villalibado.
domingo, 15 de septiembre de 2013
110 años de vida, historia y recuerdos.
Samanta Rioseras / Diario de Burgos - domingo, 15 de septiembre de 2013.
Adelaida González, la centenaria más longeva de la provincia, nació en 1902.
Hoy, más de un siglo después, preserva la memoria de España que ella misma ha
protagonizado.
Cada uno de los 110 años (cumple 111 el 23 de octubre) de Adelaida González es
el relato anual de la historia española. Cada una de las arrugas que trazan su
rostro, un regalo de la vida. Su oído poco afinado y su pérdida de visión, la
evidencia del paso del tiempo. Y el brillo de sus ojos, la luz que ilumina unos
recuerdos que, aunque difuminados por su avanzada edad, preservan la memoria
histórica del país que hoy recogen libros y manuales.
Nació en 1902,
en Arenillas de Villadiego, cinco meses después de que Alfonso XIII de Borbón
ocupase el trono de la monarquía española. En este pueblo burgalés se crió, se
casó y dio a luz a Angelines, su única hija, con la que vive actualmente en el
centro de la capital burgalesa.
Ni ella ni su madre recuerdan con qué edad
llegó Adelaida a la ciudad. «Eso me gustaría saber. Se lo he preguntado muchas
veces, pero no se acuerda», dice Angelines que trata de dar una fecha aproximada
relacionando edades y acontecimientos: «Tengo 90 años y vine después de casarme
cuando tenía unos 30».
Si sus cálculos son correctos, su llegada a Burgos se
produjo a principios de los años 50, por lo que la dictadura primorriverista, la
proclamación de la segunda República, la guerra civil y los inicios del régimen
franquista los vivió en el pueblo que la vio nacer.
Quiere hablar de los
cambios políticos del país y suelta «no sé» y «yo que sé» cuando se la pregunta
por el tema. Angelines hace un inciso para reproducir las palabras que su madre
dedicó al alcalde en el último homenaje a los centenarios: «La mejor época de mi
vida ha sido la paz». Pero no se refiere al fin de la guerra, cuando Adelaida
tenía 37 años, ni a los inicios democráticos que la sorprendieron cuando ya
contaba 73 primaveras; sino a vivir con paz y tranquilidad.
Habla poco, muy
poco, pero con una coherencia admirable y cuando se decide a pronunciar su
primera frase lo hace para comentar su pasado en el campo villadieguense, donde
siempre se dedicó a la labranza. «En mis tiempos el trabajo se hacía con yugos.
Hoy siguen labrando el campo, pero ya es un trabajo casi de señoritos», asegura.
A esta labor también se dedicó su hija, cuyo nacimiento coincidió con la llegada
al poder de Primo de Rivera.
Ella tampoco quiere hablar de política y excusa
su silencio alegando que pasó su infancia y adolescencia en un internado.
Prefiere recordar las habilidades artísticas de Adelaida enseñando los cestos
que elaboraba a base de espigas de trigo, pero enseguida los guarda. «No le
gusta destacar», afirma y se limita a definirla como «una mujer muy trabajadora,
seria y de pocas palabras».
También algo coqueta, aunque su hija no lo diga, porque antes de la entrevista
pasó por la peluquería para retocarse el peinado. Sin embargo, rechaza el piropo
cuando Angelines le dice lo guapa que está. «No lo he sido ni con 16, lo voy a
ser ahora», protesta. Del mismo modo rehuye regalar una sonrisa a la cámara
cuando se lo pide su hija. «¿Por qué me voy a reír? No tengo motivos», sostiene
mientras gesticula con sus manos. «Reírse sin fundamento es de bobos»,
apostilla.
Charlando sobre la evolución del país al que ha visto dividirse en
dos bandos enfrentados en un conflicto armado y emerger de la presión
dictatorial, Adelaida vuelve a pronunciarse de forma escueta: «es un abismo, no
es más», sentencia para simplificar todo al mero paso del tiempo.
Solo vuelve
a hablar para revelar el secreto de su longevidad. De nuevo, brevemente: «Es la
Providencia», dice a modo de explicación, junto a una pequeña imagen de la
virgen de la Inmaculada que descansa sobre uno de los muebles del
comedor.
Sabiduría divina o antojo del destino, Adelaida con sus casi 111
años es el reflejo no solo de su propia vida, sino de los recuerdos y la
historia viva de toda una nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)